Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California
Plantel Mexicali
Ecología y Medio Ambiente
Análisis
Profesor: Humberto Larrinaga
Alumnas: Medina Lizarraga Brianda Jackeline
(Aguilar Villalobos Blanca Aleyse
Nevarez
Morales Nancy Karina
Vargas
Ruiz Bianca Dennith)
Grupo: 601
Ciclo Escolar: 2012 -1
Análisis
Equipo B: Ley general de Equilibrio Económico y Protección al ambiente (LGEEPA)
Introducción
La LGEEPA es una ley que pretende ser el marco regulatorio del desarrollo sustentable de México. Y, como todas las leyes mexicanas, está pensada para reflejar las buenas intenciones de nuestros legisladores más que para generar realmente un cambio en la calidad de vida de los mexicanos.
Este análisis nos ayudara a saber mas acerca del tema ya que no es muy popular, pero es necesario que la gente este consiente que esta ley nos ayuda a cuidar el medio ambiente del país.
Desarrollo
Análisis Equipo B
“Ley general de Equilibrio ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA)”
Antes de que se creara esta ley, existía una llamada “Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación”, y fue regulada en 1971.
La primera ley que se decreto con la intención de ordenar y mejorar el ambiente fue la “Ley Federal de Protección al Ambiente” en 1982, durante el gobierno de Miguel de La Madrid Hurtado.
La “LGEEPA” sufrió una modificación en el año 1996, por lo cual se generaron diferentes reformas y adiciones a esta ley. Estas se propusieron por diversos sectores de la sociedad durante una consulta nacional convocada en el año 1995 por la comisión de ecología y medio ambiente de las cámaras de diputados y senadores.
Gracias a esta convocatoria, organizaciones gubernamentales, centros de investigación, universidades, agrupaciones de productores, cámaras empresariales, dependencias y entidades de la administración publica federal, estatal y municipal, entre otros, respondieron de manera amable.
El anhelo de los mexicanos a vivir en un ambiente sano y adecuado para la vida y desarrollo de nuevas generaciones fue uno de los motivos mas importantes que impulsaron esta reforma. Otro motivo fue el de promover el desarrollo sustentable de recursos naturales.
En general, los propósitos de esta reforma, entre otras, fueron:
- Establecer un proceso ordenado y efectivo de administración ambiental a favor de las autoridades locales.
- Ampliar la participación ciudadana en la gestión ambiental, a través de denuncia popular, acceso a información ambiental, y la posibilidad de impugnar los actos que dañen el medio ambiente.
- Incorporar instrumentos económicos de gestión ambiental.
- Fortalecer y enriquecer los instrumentos de la política ambiental para que se cumplan eficazmente con su finalidad.
Conclusión
Desde que fue decretada, la LGEEPA ha tenido reformas
constantemente para beneficio del medio ambiente y ha sido apoyada por muchas
organizaciones, ya que todos coincidimos en que queremos un país más amigable
con el planeta Tierra.
Creemos que esta ley es un gran paso para México en materia
ambiental, y que el hecho de que se le hagan cambios constantemente es de suma
importancia ya que conforme pasan los años el entorno en que vivimos cambia y
se tienen que seguir tomando medidas, para un México mas ecológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario