Colegio de
Bachilleres del Estado de Baja California
Plantel Mexicali
Ecología y Medio
Ambiente
Actividades del
libro: Acciones a desarrollar para estilos de vida sustentable (Pág. 98 y 99)
Profesor: Humberto
Larrinaga
Alumna: Medina Lizárraga
Brianda Jackeline
Grupo: 601
Ciclo Escolar: 2012
-1
ÁMBITOS
Recursos Naturales:
Podremos realizar estas
acciones para llevar un estilo de vida sustentable: Hacer uso racional del
agua, no arrojar basura a la calle, no excedernos en el consumo de energía eléctrica
y usar focos ahorradores, no quemar basura, eliminar la pesca indebida que se
realiza con pólvora, evitar el trafico de animales exóticos, no arrojar basura
a ríos, mares y lagos, así como no arrojar desechos tóxicos en ellos, reforestar
para contrarrestar la erosión del suelo causada por la tala de arboles, no
comprar ni utilizar ropa que este hecha con pieles de animales, usar productos
que no dañen la capa de ozono, no destruir la flora y evitar todo tipo de contaminación
que afecte su desarrollo, entre otras cosas.
Población:
Un estilo de vida sustentable
representa replantearnos nuestras formas de vida, nuestra manera de comprar y
la forma en la que organizamos nuestra vida cotidiana etc.
En calidad de ciudadanos,
en casa y en el trabajo, muchas de nuestras elecciones (de uso energético,
transporte, alimentación, tratamiento de residuos, comunicación y solidaridad)
contribuyen al desarrollo de vida sustentable.
Todos y cada uno de los
sectores de la sociedad tienen algo que aportar.
Industria:
La propuesta sustentable
se resume a la aplicación de las 3Rs (reciclar, reducir, reutilizar) en todas las
etapas, desde la producción hasta la disposición final y por tanto involucra a
empresas y consumidores.
La industria química ha
generado grandes polémicas respecto a sus usos y aplicaciones. Extraordinaria,
por las soluciones que ha aportado a la cotidianidad, a la salud, a la
tecnología y demás.
Gobierno:
Preservar los recursos
naturales, crear conciencia medioambiental, hacer un manejo responsable de los
residuos, uso eficiente de la energía, del agua, del parque vehicular y del
papel; lograr el manejo de residuos; hacer edificios verdes, compras verdes,
seguridad ambiental laboral, cultura ambiental, entre otros. Un gobierno
sustentable mejora la calidad de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario